Ads 468x60px

viernes, 7 de noviembre de 2014

Mago de Oz

Descarga ya el ultimo album de Mago de oz Ilussia. espero te guste.


La introducción acústica y celta de ”Pensatorium” enseguida se convierte en un rockoso muro de guitarras con unos arreglos orquestales que, inevitablemente, recuerdan a bandas del estilo de WITHIN TEMPTATION. Sin embargo, el tema evoluciona y se convierte en un híbrido entre el sonido de la trilogía Gaia y la típica primera canción de casi cualquier disco de MÄGO. La melodía principal de las guitarras (la misma que sigue la voz en el estribillo) me recuerda mucho a ese verso de “La Cantata del Diablo” que cantaba Leo Jiménez y que decía “Me inventaré otra vida, mis sueños decoraré…”. En general, el tratamiento de la voz de Zeta es muy comercial, algo que quizá choca con la producción rockera del tema. Tanto las estrofas como el estribillo son muy pegadizos y, en el apartado instrumental, escuchamos a un grupo vivo y cómodo, en el que los solos se intercalan con partes más melódicas. La colaboración de la cantante lírica Pilar Jurado es la guinda que corona un gran primer corte.
El arranque de ”Melodian” sigue una estructura parecida a la de ”I Want Out” de HELLOWEEN, incluyendo el mismo primer golpe de caja. Asumida esta clara influencia (las raíces son las raíces, y no hay nada malo en mostrarlas), me gusta mucho la fluidez que sigue la melodía en todo momento. Puesto que la letra habla del amor a la música, es como la segunda parte natural del clásico “Hasta que el cuerpo aguante” de Finisterra, aunque se parezca más al estilo armónico de ”H2Oz”, menos cañera, eso sí. El estribillo es muy pegadizo y los arreglos que van apareciendo a lo largo del tema le dan un toque moderno y agradable de escuchar. Especialmente destacable la parte de guitarras dobladas antes del último estribillo, así como el dueto entre Zeta y el violín de Moha. El único pero: echo de menos a un Zeta más cañero y heavy.
Uno de los cortes más folk del disco es ”Abracadabra” (la heavy-celta para los propios Mago). Me encanta lo bien que empastan las guitarras con el bajo, que crean una base rítmica contundente y bien definida. Zeta y Patricia Tapia se turnan las estrofas hasta llegar al estribillo, muy de taberna (acordeón incluido), en el que cantan a dúo. Es un tema que se hace especialmente corto. Enseguida llega el rockero solo de guitarra de Carlitos y, con él, llega la última ronda de “Somos de un lugar, donde nadie nos puede encontrar…”. Gustará mucho a los seguidores más files del grupo..
Siempre que me pregunten seguiré diciendo que ”Vuelta Alto” debería haber sido escogida como primer single, antes que ”Cadaveria”. Condensa en cuatro minutos todo lo que el grupo en 2014 puede ofrecer a los viejos seguidores y a los nuevos: buen folk, partes más heavys y melodías pegadizas. Tiene hasta esos coros épicos que escuchamos en “La Costa del Silencio” o la propia “Hasta que el cuerpo aguante”. ¡Y hasta doble pedal!
“Si supieras” relaja un poco los ánimos. Es un medio tempo de hard rock americano. ¡Con qué gusto y delicadeza canta Zeta en este tema! y qué cómodo se encuentra en el registro medio/agudo. Son muy apropiados los solos de guitarra y los arreglos orquestales. Buen tema, pero creo que no convencerá a los que siempre critican a Mägo como grupo “comercial”.
Seguro que “Pasen y Beban” se convertirá en todo un himno. Es una de las letras más polémicas que Txus ha compuesto, repartiendo críticas y hablando bastante claro sobre la política (en el caso de España, aunque fácilmente aplicable a otros países). Es un tema muy rockero, directo y con un estribillo con mucha "mala leche" (y con unos arreglos de guitarra que me encantan). Tanto la parte instrumental del medio, con discurso de Txus, como la polka del himno español del final, acaban de rematar un tema genial. Ah, muy destacable el solo de guitarra de Carlitos.
¿Te gusta el hard rock? Entonces ”Salvaje” es de las tuyas. Es una mezcla entre hard rock moderno y AOR que le viene muy bien al registro de Zeta y en el que el grupo se encuentra también muy a gusto. Su voz se apoya y se complementa muy bien con la de Patricia, con armonías muy interesantes. El estribillo (esa pandereta viene que ni pintada) concluye en el verdadero gancho del tema: el verso “Tú me haces ser salvaje”. Buen trabajo de guitarras.
“La Viuda de O’Brian” es la canción más simpática del disco. Txus se apodera del micro con la chulería que le caracteriza y va relatando la historia de “esa bella tabernera”, basada en hechos reales. Suenan los MÄGO más celtas hasta que más o menos en el último tercio del tema adquiere un ritmo ska, previo pasaje metalero. Tiene un aire muy festivalero que seguro funciona genial en directo.
Sobre ”Cadaveria” ya hemos hablado en más de una ocasión. La escogida como primer single es un corte diferente, con mucha melodía y detalles de producción para descubrir con cada escucha. Está claro que la apuesta con este tema es la de conquistar a nuevos seguidores, y seguro que lo consiguen, pero quizá no sea lo que los viejos seguidores esperaban.
“Constelación Alpha DCI” es la que más fuera de lugar me ha parecido de todo el álbum. La canta en su mayoría Patricia, salvo el estribillo, con unos coros muy psicodélicos. El solo de guitarra es bastante acertado y la atmósfera relajada está muy lograda pero, en general, será de los que gusten o todo lo contrario.
Preguntamos de nuevo, ¿te gusta el hard rock? ”De la piel del Diablo” tiene ese sonido americano de temas como “El que quiera entender que entienda” y con un regusto a Sangre Azul exquisito. El estribillo es muy pegadizo y, sí, si eres hardrockero la disfrutarás. 
“Ilussia” es, probablemente, una de las canciones más completas y complejas que puedes escuchar de toda la discografía de MÄGO. Refleja muy bien la madurez compositiva del grupo y es una perfecta carta de presentación para definir la esencia de la banda en la actualidad. Mi consejo es que la escuches bien y que disfrutes de todos los detalles que tiene. Si no te gusta ningún momento de sus casi ocho minutos de duración, significa que no te gusta MÄGO DE OZ.
“Moriré siendo de ti” es la balada. Zeta canta con mucha calidez y feeling, mientras que el piano sirve de agradable colchón a la melodía de voz. Toma el relevo Patricia poco antes de la mitad del tema, y, justo después, canta a dúo con Zeta. Da gusto escuchar dos voces tan bonitas y complementarias. El final, épico y orquestal, es un gran cierre de disco.
Ilussia es un paso adelante en la nueva etapa de MÄGO DE OZ. Encontramos a un grupo más asentado, a un Zeta más cómodo y un sonido muy fresco y renovado.
Me he preguntado muchas veces si volveríamos a disfrutar de unos MÄGO tan en forma como en la etapa de Fölktergeist y creo con este trabajo se aproximan a ello. Ahora toca escucharlo en directo y conocer la reacción de los seguidores pero, en definitiva, por producción, melodía e interpretación, es de los mejores discos de rock en español que se han publicado en los últimos años. Por supuesto, otra cosa es que el estilo te guste más o menos.
 César Muela


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates